Aceites esenciales para bebés

Aceites esenciales para bebés Bynahla

 

Si estás esperando un hijo, o acabas de ser madre o padre, y usas aceites esenciales para ambientar tu casa, no tienes por qué dejar de hacerlo. En este post nos centramos en dos temas muy comunes para madres y padres:

1) la seguridad sobre el uso de los aceites esenciales en casa cuando hay bebés, y

2) qué aceites esenciales podemos usar para bebés.

La aromaterapia es compatible con la lactancia y con los bebés, pero hay que tener ciertos aspectos en cuenta para hacerlo de forma segura. Nuestra recomendación siempre es consultar con un especialista pues cada caso suele tener sus particularidades y por tanto sólo podemos dar indicaciones generales. 

En primer lugar, los aceites esenciales que usemos con nuestros bebés deberían ser siempre biológicos y libres de ingredientes sintéticos y preservativos. Además deberían usarse en ocasiones contadas y no de forma regular. Y como los aceites esenciales son muy concentrados, lo más importante de todo es mantener la dosis adecuada. La dosis variará según el tiempo que tenga tu bebé, lógicamente empezando por dosis más pequeñas (aceite más diluido). Lo explicamos en detalle más abajo.

Además de la camomila, el aceite esencial más indicado para bebés es la lavanda biológica por sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y calmantes.

¿Puedo usar el difusor si hay un bebé en casa?

En general no se recomienda el uso de aceites esenciales en casa cuando hay recién nacidos. A partir de los 3 meses pueden usarse respetando las dosis.

En el caso del difusor, la recomendación sería usar como mucho 3 gotas en el difusor, y evitar dejarlo puesto durante mucho tiempo si la superficie es pequeña para evitar que el ambiente esté muy cargado. Esta dosis también es adecuada en caso de embarazadas. 

¿Se pueden usar los aceites esenciales para bebés?

Sí. Hay muchos remedios naturales para ayudarnos con distintas problemáticas de los bebés (irritación causada por el pañal, vómitos, tos y resfriados, eczema, etc.) pero no somos médicos ni podemos asesorar de forma individual por lo que nos centraremos en el uso de la lavanda para la mejora del sueño y el masaje.  

Aceite de lavanda para el sueño 

Si tu bebé no está durmiendo bien y ya ha tenido su toma, ha bebido agua y ha sido cambiado es posible que haya entrado en el hábito de despertarse. Es en este punto cuando el uso del aceite esencial de lavanda puede ayudarnos. Se trata de poner un bol de agua caliente en una esquina del suelo de la habitación en la que duerme el bebé, pero no cerca o debajo de su cabeza, y añadir las siguientes dosis de aceite esencial de lavanda. 

  • Para recién nacidos a 3 meses - añadir una gota de aceite esencial de lavanda en dos cucharadas de agua y mezclar bien. De esta mezcla coge media cucharada y añádela al agua caliente del bol. Al ser bebés recién nacidos la dosis de aceite esencial es muy pequeña, un cuarto de gota, y se usaría en circunstancias excepcionales o de emergencia, es decir, en última instancia cuando nada más funciona.
  • A partir de 3 meses y hasta los 12 meses -  añadir una gota entera de aceite esencial de lavanda biológica al agua caliente del bol. El remedio consiste en usar el aceite esencial de lavanda día sí día no durante 8 días, tomar una pausa de una semana y repetir si es necesario. 

Recomendamos usar un bol de agua en lugar del difusor porque la cantidad de aceite esencial que puede usarse con un recién nacido es muy muy pequeña y el único método que te da control acerca de la cantidad que se va a evaporar en la habitación es éste, ya que la cantidad de agua que se evapora es pequeña porque antes de hacerlo se enfría. 

Aceite de lavanda para masaje calmante

El masaje es una forma de conectar con el bebé además de estimular su piel y sentido del tacto. El masaje con lavanda biológica tiene un efecto calmante en el sistema nervioso y además puede mejorar los síntomas de eczema. 

El masaje puede hacerse en todo el cuerpo del bebé, evitando la cara, el cuello, la cabeza y los genitales. 

La mezcla se haría diluyendo 1 gota de aceite esencial de lavanda en dos cucharadas (30ml) de aceite vegetal portador (recomendamos el de almendras dulces), y usar para el masaje no más de un cuarto de la cucharada. 

Con los bebés no hace falta usar aceites esenciales todos los días sino que lo mejor es irlo alternando o usarlo sólo cuando se necesita. Se puede usar el aceite vegetal portador de almendras dulces el resto de días que no se usa la mezcla con el aceite esencial de lavanda. 

El tiempo que pasamos en familia es tiempo de calidad. Por eso en Bynahla estamos encantados de acompañaros a ti y a tu familia de forma segura.

 

 

 

 

 

 

Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados - simplemente queremos asegurarnos que no se publica nada que pueda ser ofensivo para el resto de la comunidad.