Dosis de bienestar - Anna Ferrer y el diseño biofílico

Anna Ferrer y Bynahla

 

La arquitectura y el diseño toman un rol fundamental en el bienestar de las personas. Llevamos estilos de vida rápidos, vamos en piloto automático sin parar a reflexionar y tendemos a dejar nuestro "yo natural" perdido en ese estilo de vida desconectado de la naturaleza . Por muy sofisticados que seamos, a menudo se nos olvida que somos animales, y como todo ser vivo, necesitamos es vínculo con la naturaleza. Como parte de este viaje de conexión con nuestra esencia, en Bynahla exploramos el bienestar a través del sistema olfativo y nuestra misión es que te sientas mejor a través de los aromas. 

En este post contamos Anna Ferrer, especialista en diseño biofílico y propietaria del estudio de arquitectura CU4 en Valencia. 

Anna Ferrer dejó su carrera profesional como arquitecta de grandes estudios para centrarse en proyectos de arquitectura enfocados a las personas y por eso terminó montando su propio estudio. Con ella vamos a explorar el rol que tiene la arquitectura y el diseño en nuestro bienestar.

¿Qué rol juega la arquitectura en el bienestar de las personas?

“La arquitectura es un arte y un servicio y nos enfocamos en que las personas se sientan bien”. El diseño biofílico se centra en ver qué sienta mejor a las personas, cómo nuestros cuerpos y nuestra mente interactúan con el exterior. La biofilia es la afinidad que las personas sentimos hacia la naturaleza. 

¿De qué formas podemos integrar la naturaleza en nuestro día a día?

El diseño biofílico tiene que tener en cuenta todos los sentidos, el más evidente es la vista, por ejemplo podemos pensar en añadir una planta en casa, pero va mucho más allá y tiene en cuenta todos los sentidos, por ejemplo el olfato. El olor que desprenden los espacios y los materiales es algo que podemos tener en cuenta a la hora de diseñar un espacio, también el tacto, etc. Hay muchas formas de incorporar la naturaleza en nuestros diseños pero éstas serían tres pinceladas:

  1. Vegetación sí o sí. Las plantas son la base del diseño biofílico. Para elegir una planta lo primero es decidirr dónde quieres colocarlas para elegir la que mejor funcione según el lugar. Por ejemplo en zona sur se pueden poner los cactus y el norte las monsteras o potus. Podemos aprender muchísimo de las plantas y cómo se comportan con la luz, si ellas van buscando la luz, ¿por qué no lo hacemos nosotros? 
  2. Patrones de la vegetación, es decir texturas, formas. Las formas orgánicas o menos angulosas van bien para espacios destinados al descanso o al recogimiento. La propia forma del espacio es determinante, por ejemplo no es lo mismo diseñar un espacio para el descanso que uno para estar alerta.
  3. La luz. La iluminación eléctrica tiene que ser lo más parecida al patrón de la luz solar. Cada vez más personas se han dado cuenta de la importancia de estar expuestos a la luz natural. La luz es un material más y de hecho es el material de construcción más importante. Aprender a manejar la luz es esencial, pues tampoco se trata de cuanta más luz mejor, un exceso de luz puede provocar deslumbramientos e incluso dolor de cabeza. A mi me gusta usar el término “Luz sin ruido”, se trata de eliminar todo aquello que es prescindible e ir a la esencia.

Qué podemos hacer para que nuestras casas sean más saludables?

En general, estamos mal acostumbrados en el sentido que pensamos que tenemos que adaptarnos a la casa y lo que tenemos que hacer es cambiar el prisma para hacer que la casa se adapte a nosotros. Mi consejo sería que cada uno repasara su casa conforme a sus 5 sentidos y que la estudiara como si fuera un paisaje, es decir, que la repasara pensando en los recorridos que hace en casa, el movimiento. Si lo que uno ve dentro de su casa le reconforta lógicamente se sentirá mejor. También hay que prestar atención al modo estático, es decir, cuando estamos parados, por ejemplo cuando estamos tumbados en la cama o sentados. Al final la pregunta que uno debe hacerse es, ¿qué percibo? ¿qué me hace sentir este entorno? Como en todo, no hace falta cambiarlo todo de golpe, con hacer pequeños cambios puedes conseguir grandes resultados.

¿Cómo te relajas en casa? ¿Cómo separas los espacios?

Tengo mis elementos de diseño biofílico que al llegar a casa me reconfortan. Por ejemplo en la entrada de casa no tengo ningún mueble, pero tengo un papel muy bonito que me hace sentir genial. En otras culturas como por ejemplo la japonesa, trabajan mucho la entrada como transición de llegar al nuevo espacio. Si crees en esta filosofía lo puedes aplicar a todo, por ejemplo, las fibras textiles cuanto más naturales mejor y lo mismo con los productos de cuidado personal.  

Además a partir de determinada hora me separo del teléfono móvil para dejar espacio a mi creatividad e inspiración.  

¿Qué lugar te transmite paz y tranquilidad y a qué huele?

Los lugares que me transmiten paz son los exteriores. Al final desde el punto de vista evolutivo no hace tanto tiempo que estamos en interiores. Me gusta pasear por el antiguo cauce del río Turia durante la semana y disfruto de los árboles y el paisaje de alrededor. Y el olor que más me obsesiona es el de tilo y luego me gusta mucho los cítricos y el azahar.

¿Qué te inspira?

Me inspira detectar lo que necesitan las personas e interpretar esas necesidades. Me gusta trabajar de forma visual, con imágenes, más allá de con cuestionarios. Cada cliente es un mundo y por eso es muy importante saber cómo llegar a entender sus necesidades. ¡Nunca hay dos proyectos iguales!

¿Qué libro nos recomiendas?

Uno de los libros que más impacto me ha dejado es “Libérate de tóxicos: Guía para evitar los disruptores endocrinos” de Nicolas Olea-Serrano. Es un libro muy interesante porque aumenta nuestra consciencia sobre lo que tenemos a nuestro alrededor y el autor habla sobre el ecologismo y la sostenibilidad basado en la ciencia de una forma muy didáctica. 

 

¿Estás listx para convertir tu casa en tu santuario? ¿Tienes alguna pregunta sobre el diseño biofílico? Te animamos a que nos dejes un comentario.

 

Esta entrevista ha sido editada y condensada. 

Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados - simplemente queremos asegurarnos que no se publica nada que pueda ser ofensivo para el resto de la comunidad.