La oportunidad de reinventar un sistema

La escasez de recursos. El caos climático. Los alimentos. El agua. Pobreza masiva. Migración masiva. Terrorismo. Fundamentalismo. Oligopolios financieros. Oligopolios tecnológicos. Cada vez hay más voces que indican que hemos alcanzado un buen punto para el cambio y puede que 2020 sea el año que recordaremos como el inicio de todo, o al menos el año que globalmente reconoceremos como el inicio de una nueva era, además de una nueva década. 

Hace tiempo topé con el trabajo de los profesores Otto Scharmer y Katrin Kaufer, profesores titulares en la prestigiosa universidad MIT Sloan de Estados Unidos. Otto ha desarrollado la “Teoría U” o “Theory U” en inglés. Otto y Katrin hablan de un cambio de “un sistema ego-sistema que piensa sólo en el bienestar propio a un eco-sistema que se preocupa por el bienestar general, incluido uno mismo”. La habilidad de navegar este cambio se convierte por tanto en la habilidad más importante dentro del liderazgo, una habilidad que es crítica en situaciones de cambio disruptivo no sólo a nivel institucional pero también en el personal. Los profesores diagnostican los síntomas de esta situación de ego-sistema como “patologías” que “dividen”:

  • La división ecológica -  estamos mermando los recursos naturales de forma masiva, usando un 50% más de lo que nuestro planeta puede regenerar para nuestras necesidades de consumo actuales. En consecuencia, un tercio de los campos para agricultura ha desaparecido durante los últimos 40 años y la escasez de agua dulce puede que nos conduzca a conflictos por la comida.
  • La división social - 2.5 mil millones de personas sobreviven con menos de $2 al día. A pesar de las campañas para sacar a la población de esta situación de pobreza extrema el número no ha cambiado mucho en las últimas décadas. Además vemos cómo el reparto de la riqueza sigue realizándose y en Estados Unidos el top 1% tiene más riqueza que el 90%. 
  • La división espíritu-cultural - esta división está relacionada con la desconexión con uno mismo, es decir el “yo” actual y el “yo” con máximo potencial. Esta desconexión se pone de manifiesto con los números escalofriantes de depresión y agotamiento. Según la Organización Mundial de la salud 1 persona muere por suicidio cada 40 segundos. 

¿Cómo dejar atrás el pasado para conectar y aprender las posibilidades que ofrece nuestro futuro?

La Teoría U nos invita a practicar el “Presensing”. Éstos son sus principios:

  1. La atención sigue a la energía. Esto significa ni más ni menos que debemos trasladar el foco de lo que queremos evitar a lo que queremos que sea realidad
  2. Sigue el movimiento de la “U”. El movimiento se refiere a la forma de la “U”. Para poder iniciar el proceso de subida desde el fondo, primero hay que descender abriendo nuestra mente, corazón y voluntad para observar, sumergirse en los temas que más importan segun la situación en la que estés; llegar al punto mínimo para reflexionar; y hacer de lo nuevo una realidad, tomar acciones aunque sean pequeñas.
  3. Abre tu mente, corazón y voluntad. Es la única forma de dejar viejos pensamientos atrás, empatizar en nuevas situaciones con ojos distintos y dejar que llegue lo nuevo.
  4. Pasa por el "ojo de la aguja". Como os imagináis por un ojo de aguja no puede pasar nada grande, por lo que habrá que dejar atrás todo lo que no sea esencial
  5. Transforma los tres enemigos. Los enemigos son la voz de la duda y el juicio (actúa contra las nuevas ideas), la voz del cinismo (actúa en contra del corazón) y la voz del miedo (actúa contra la voluntad).
  6. Empieza siempre “haciendo caso a la grieta”. La grieta eres tú, son tus manos, lo que sientes. Presta atención a todo aquello que hace que sientas que lo viejo termina y empieza lo nuevo. 
  7. Toma el espacio necesario para hacer que las conversaciones dejen de ser debates  y sean diálogos de creatividad colectiva. Conviértete en un portador del cambio
  8. Fortalece las fuentes de “presensing” para evitar las dinámicas destructivas del “absencing”. Fortalece tu mente, corazón y voluntad para no caer en el pensamiento de que sólo hay una forma de hacer las cosas. 

Dejar atrás viejas rutinas no es sencillo, pero todo requiere práctica. Queremos ver cambios a nivel global, a nivel colectivo, pero todo empieza por lo que podemos controlar nosotros mismos, que es precisamente el cómo actuamos nosotros como individuos. Si incorporamos estas nuevas prácticas a nivel individual, poco a poco, podremos hacer que el cambio a nivel colectivo sea palpable.

Te atreves a empezar a practicar los principios del "Presencing" y empezar el viaje de la Teoría U hacia tu futuro?

Para más información visita la página web del Presencing Institute https://www.presencing.org

Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados - simplemente queremos asegurarnos que no se publica nada que pueda ser ofensivo para el resto de la comunidad.